Leyla Ahmed, copresidenta del Cantón de Kobane: «Hemos imaginado, creado y diseñado una vida alternativa en verdadera democracia»

Entrevistamos a Leyla Ahmed, copresidenta del Cantón de Kobane. Hablamos sobre el sistema del confederalismo democrático, el rol de las mujeres en este, la situación actual de Kobane y del Norte y el Este de Siria y las perspectivas de futuro.

Me llamo Leyla Ahmed, soy la copresidenta¹ del Cantón de Kobane, y soy profesora de lengua kurda. Fui elegida hace siete meses para este puesto de copresidenta.

Leyla Ahmed en su oficina en el Cantón de Kobane

¿Puede explicar cómo funciona el sistema de consejos² y comunas³?

Todo empieza por la comuna, es la primera pequeña célula de la sociedad y la base de la organización. El objetivo general del consejo es hacer que la sociedad progrese de una buena manera y aplicar la democracia directa y verdadera.

En la comuna todo el mundo puede participar, tener su propia voz y desempeñar su propio papel, dar su opinión directamente. Nadie puede reemplazarlos, la gente se representa a sí misma.

Hay comunas en todos los pueblos y barrios. Después de las comunas vienen los consejos, hay consejos de distritos y ciudades.

Entre las comunas y los consejos hay un contacto directo. Los consejos toman las opiniones de las comunas, las discuten y luego se toman las decisiones, los consejos también ayudan a las comunas a resolver los problemas.

En la ciudad se aplica el mismo sistema entre un consejo de una ciudad y una comuna de un barrio.

Todo se basa en el sistema comunal regional, de esta forma los consejos, a través de las comunas, pueden llegar a todo el mundo, a todas las casas y familias, y conocer realmente la sociedad.

El sistema de Confederalismo Democrático está compuesto por muchos consejos a nivel local, regional y nacional.

¿Cuál sería la principal diferencia entre el estado y el confederalismo democrático?

Si nos fijamos en cualquier estado, sólo hay un consejo (parlamento) nacional, como el parlamento sirio o el turco. Sólo hay una nación, y una ideología que gobierna a todo el pueblo.

Pero aquí hay muchos consejos confederados, todo el mundo tiene un espacio allí, las diferentes comunidades están representadas: kurdos, árabes, asirios, circasianos. Todos pueden participar y representar directamente sus opiniones.

Cada comunidad tiene sus propias características, idioma y diferentes opiniones y trabajamos juntos para resolver los problemas juntos.

Lo llamamos “hermandad del pueblo”⁴ y es uno de los principios básicos de nuestro sistema.

El sistema e copresidencia se aplica en todo el norte y el este de Siria, asegurando la voz y la presencia de las mujeres en la esfera política y social. Las mujeres están realmente representadas; su voluntad, forma de pensar y hacer están incluidas y deben ser respetadas.

Este es un gran paso adelante y un progreso en nuestra sociedad, es un paso para convertirse en una sociedad política y ética.

Mujeres participando en el consejo

¿Cuál es el papel de las mujeres en el consejo?

Gracias al sistema de copresidencia y a la presencia de las mujeres podemos llegar mejor a las mujeres y a sus problemas. En la actualidad todavía queda mucho por hacer, debido a la influencia del antiguo sistema estatal, las mentalidades religiosas y las relaciones tribales feudales dentro de la sociedad. Por ejemplo, se ha establecido y se aplica la Ley de la Mujer, pero se necesita tiempo para que la sociedad la comprenda y la acepte. En Kobane la cultura tribal es muy fuerte. Esto también tiene sus lados buenos, la gente está realmente conectada y unida, pero en el tema de la mujer todavía hay mucha herencia patriarcal y presión sobre las mujeres.

Trabajamos de nuevo a través de las comunas y comités especiales con reuniones y contacto personal, explicamos y hacemos que la gente entienda la importancia de los derechos de la mujer, por ejemplo la prohibición del matrimonio de menores, o la ley contra la poligamia.

¿Cuáles son las dificultades en su trabajo?

Normalmente y en su mayoría diría que la gente está con nosotros pero aún así, como he dicho, en la comunidad de ancianos hay dificultades y se aferran a los viejos valores, y esto lleva tiempo y trabajo para cambiar la mentalidad para entender y aceptar los nuevos conceptos.

Entonces, ¿dónde está la solución, cómo se resuelve este tipo de problema?

Esos problemas se resuelven a través del contacto directo con la gente, con charlas y discusiones, con reuniones y principalmente con educación. En nuestra experiencia, muchas veces la gente vuelve a nosotros después de un tiempo y reflexiona si hay algún desacuerdo o contradicción.

¿Hay diferencias de clase entre la gente de aquí?

Aquí en la región de Firat no hay grandes diferencias sociales, diría yo. No hay una clase alta, como usted la llama. La gente en general es cercana a los demás y no está dividida por clases. Hay diferencias, pero no que dividan a la gente en clases. En general, en nuestra cultura hay mucha cultura y espíritu comunitario y familiar, las divisiones de clase en realidad no se han desarrollado aquí.

¿Cómo está la gente de Kobane ahora? ¿Cuál es la situación actual?

El pueblo de Kobane en general es entusiasta y un pueblo con un gran sentido de resistencia. Pero hay muchas cosas sobre sus hombros que les preocupan y su vida es más difícil, después de todo lo que ya han pasado.

Si me permite nombrar algunas, en primer lugar es la constante amenaza del Estado turco, es una amenaza directa a su vida y a perderlo todo una vez más. Por supuesto que hay la amenaza del virus Corona que también es una preocupación, es el nuevo enemigo que ni siquiera pueden ver. Y luego agregar la situación económica causada por el aumento del precio del dólar.

¿Cómo está la situación en la región de Firat desde los últimos ataques del Estado turco?

Oficialmente los ataques deberían haber cesado, pero en realidad nunca han cesado. El Estado turco sigue atacándonos de diferentes maneras sucias.

Últimamente ha habido muchos casos de bombardeo. Lanzan bombas sobre nuestros campos y pueblos en tiempo de cosecha, para atacar también nuestra economía y poner a la gente en constante temor.

Miles de hectáreas se queman cada día. La gente todavía se ve obligada a abandonar sus hogares. Sólo en los últimos días nos atacaron y quemaron tres pueblos y miles de hectáreas de árboles. Los civiles también fueron heridos y murieron. Así que se puede ver claramente como los civiles son el objetivo y la brutalidad del estado turco continúa día a día. Aquí, y en todos los lugares ocupados; Afrin, Girê Spî y Sêrêkaniyê, la gente vive aterrorizada, las mujeres son especialmente atacadas, secuestradas y asesinadas.

La población hace frente a los incendios provocados por el Estado turco y sus mercenarios

Tenemos miles de refugiados, cuya situación humanitaria y condiciones son realmente difíciles. En los últimos años el Estado turco ha demostrado claramente ser un peligro para el mundo. Reúne a todo tipo de organizaciones terroristas, las apoya con armas y les da rienda suelta en las regiones ocupadas para cometer los crímenes más atroces. Las mujeres son secuestradas, encarceladas, desnudadas en su prisión y golpeadas… Hay ejemplos de ello.

¿Cómo han tratado los consejos la situación del Covid-19?

Si se miran las condiciones de nuestra estructura material y sanitaria, debido a la guerra, a los constantes ataques y al embargo, las condiciones son mínimas, por lo que el peligro de que el virus se extienda aquí es muy alto.

Podríamos haber visto cuántos estados están ocultando la verdad, o usando esta situación en su beneficio, incluso tomando precauciones tardías.

La Administración Autónoma es el sistema de su pueblo, por lo que reaccionamos según las necesidades de la gente y tomamos todas las precauciones que pudimos lo más rápido posible; también se cerró la frontera, se cortó el movimiento entre regiones, se prepararon infraestructuras especiales por si acaso, y se desinfectaron los lugares públicos.

Así que hasta ahora hemos sido capaces de proteger a nuestra gente contra la propagación del virus aquí y la propia gente fue de gran ayuda.

¿Cómo ha afectado a la gente del norte y el este de Siria?

Todo el trabajo común se había detenido, así que había mucha gente sin trabajo y necesitada. En general, ha afectado la situación económica de la gente y ha hecho que las familias pobres sean aún más vulnerables, por lo que también se convirtió en nuestro deber ayudarles.

Probablemente no pudimos llegar a todas las familias, pero a través de las comunas y de los comités especiales de asuntos sociales pudimos dar apoyo material a los que la necesitaban. También mantuvimos el salario de los más vulnerables.

¿También mencionó el problema del aumento del precio del dólar?

Como es sabido, estamos incluidos en la geografía de Siria y también usamos dinero sirio. El Estado sirio está ahora en crisis económica debido a las políticas de Estados Unidos. Es una situación difícil y seguro que afecta directamente a la gente y a su economía. El Estado sirio no ha hecho nada por el pueblo. Los precios han aumentado drásticamente.

La Administración Autónoma tomó medidas para proteger al pueblo contra esta crisis. Por ejemplo, regulando los precios de los alimentos básicos como el pan y el azúcar y aumentando los sueldos, dando este tipo de respuesta a esta crisis al nivel que es posible. Sin embargo, no pudo evitar que la crisis afectara al pueblo de Rojava.

Imagen del Consejo del Cantón de Kobane

¿Cuáles son sus deseos para el futuro?

Queremos quedarnos en nuestra tierra y vivir una vida pacífica con nuestros hermanos y hermanas árabes, sirios, armenios… Hemos imaginado, creado y diseñado una vida alternativa en verdadera democracia, una vida según los principios de la hermandad de los pueblos.

El estado turco y los poderes hegemónicos no quieren dejar que esto florezca, no quieren que lo consigamos.

Queremos llamar a la comunidad internacional y a las organizaciones para que se unan a nosotros y nos ayuden a proteger este proyecto democrático y a nuestro pueblo. Hemos dado miles de mártires y el mundo debería verlo. Queremos que la comunidad internacional no nos deje solos ante este ataque.


1 Copresidenta (Hevserok): El sistema político en todas sus ramas y niveles funciona sobre la base de un sistema de «copresidencia» en el que los puestos de liderazgo todas las instituciones al margen de las estructuras únicamente de mujeres, son compartidos por un hombre y una mujer.

2 Consejo (Meclîs): Los consejos son los órganos representativos que discuten y toman decisiones sobre cuestiones sociales, formulando las políticas necesarias y representando la voluntad del pueblo.

3 Comuna (Komîn): Las comunas son la unidad más básica del sistema político del norte y este de Siria. Se establecen en el artículo 48 del Contrato Social, que define el sistema de comunas como «la forma organizativa básica esencial de la democracia directa».

4 Hermandad del pueblo (Biratiya Gel): Una idea central del «nuevo paradigma» desarrollado por Abdullah Öcalan es la idea de que los kurdos no deben tratar de establecer un estado propio, sino que deben luchar por un sistema político que abarque los derechos culturales y políticos de todas las personas. Este enfoque tiene por objeto evitar el peligro de reproducir la opresión de un pueblo por otro a través del sistema del estado-nación.

También puede gustarte...